PROYECTO LEX FLAVIA MALACITANA 2022-2023
PROYECTO LEX FLAVIA MALACITANA
“LA VUELTA DE LA LEX FLAVIA A MÁLAGA”
Nos complace informaros que el CEIP Lex Flavia Malacitana ha puesto en marcha este curso, 2022-23, el proyecto "El regreso de la Lex Flavia a Málaga", desde el Programa "Vivir y Sentir el Patrimonio Histórico, promovido por la Junta de Andalucía.
Se trata de un proyecto que plantea dos importantes retos:
- Iniciar un proceso de sensibilización de nuestros alumnos hacia el Patrimonio, a través de la emoción, que les empuje a valorarlo y conservarlo.
- Conseguir el regreso de la Lex Flavia a Málaga.
EL REGRESO DE LA LEX FLAVIA A MÁLAGA
Vivimos en una ciudad que, a lo largo de los últimos años, ha experimentado grandes cambios. Ha pasado de ser una simple capital de provincia sin apenas interés turístico, a convertirse en todo un referente cultural y gastronómico apreciado en todo el mundo.
Sólo hay que pasear por el centro de Málaga para darnos
cuenta de las increíbles mejoras que ha experimentado nuestra ciudad, tanto
desde el punto urbanístico y estético, como cultural. Contamos con numerosos museos de renombre, se
celebran constantemente actividades culturales de gran calidad, etc.
Y en este marco nos encontramos nosotros, nuestro
colegio. Situado cerca del centro
histórico de Málaga, y sobre el lugar exacto en el que se halló la Lex Flavia
Malacitana, que nos da el nombre.
Es, pues, nuestra responsabilidad, como docentes de este
colegio, potenciar el sentimiento de pertenencia de este Patrimonio
Cultural a través de la Educación, y utilizarlo como recurso didáctico, es
decir, aprovechar su potencial como transmisor no solo de conocimientos, sino
también de dinámicas procedimentales y actitudes relacionadas con su
conservación y disfrute.
El hecho de que la Lex Flavia no esté en Málaga, sino en
Madrid, nos impide mostrar a nuestros alumnos, y al conjunto de la sociedad
malagueña, un bien cultural que nos habla de nuestra historia. Además, Málaga cuenta con uno de los Museos
Arqueológicos más grandes e importantes de España, por lo que no tiene sentido
que se mantenga en Madrid.
En Málaga, la Lex Flavia será la pieza estrella del museo; en Madrid es una simple placa. Demos a esta hallazgo arqueológico, por fin, en el siglo XXI, el valor y la importancia que se merece.
Así pues, al igual que la mayoría de los malagueños, nuestros alumnos deconocen el origen del nombre de su colegio, y cuando se les habla de la Lex Flavia, al no poder verla, no establecen una relación afectiva con ella, y no les inspira ni motiva.
Nuestro centro, cada curso, organiza actividades en torno a la Lex Flavia para que los alumnos la conozcan. Un ejemplo es el proyecto sobre LOS ROMANOS que se llevó a cabo en el curso 2015-16, para conmemorar los 25 años del colegio, y que obtuvo gran repercusión mediática.
Somos conscientes de que
nuestro reto puede sonar desmesurado, pero el sólo hecho de trabajarlo y de reivindicarlo por nuestros alumnos
merecerá la pena.
No es posible valorar
aquello a lo que no se encuentra sentido. Comprender el Patrimonio significa
reconocer que tiene un significado histórico, social, político, e identitario;
valores patrimoniales. Pero para poder
dar sentido y reconocer esos valores en un determinado bien patrimonial, dicho
reconocimiento debe ser propio y no impuesto, que las personas hayan
experimentado procesos y situaciones que les conduzcan a ser ellos mismos
quienes atribuyan valor a ese Patrimonio.
Se trata, pues, de iniciar,
con este proyecto, un proceso de
sensibilización hacia el Patrimonio, a través de la emoción, que empuje a
nuestros alumnos a valorarlo, dedicando esfuerzos a su conservación, gestión,
difusión y educación. Pretendemos la
apropiación simbólica del Patrimonio por parte del alumnado, convirtiéndolo en
una marca de identidad que los una en comunidad dentro y fuera del colegio, sin
importar género, raza, cultura u origen de cada uno.
MÁLAGA ROMANA
Nuestro proyecto utiliza la Lex Flavia para adentrar a los alumnos en el emocionante mundo de la arqueología, a través del cuál conocerán la Málaga romana.
Málaga es una de las ciudades más antiguas de Europa. En ella podemos encontrar restos fenicios, griegos, romanos, árabes, etc.
LEX FLAVIA MALACITANA
El profesor Pedro Rodríguez Oliva, en su conferencia titulaba La colección del Marqués de Casa Loring y el coleccionismo en Andalucía en el s. XIX, hizo reflexionar a los asistentes sobre la situación actual del Patrimonio Nacional en España y cómo se ha llegado a la gestión pública del mismo, con unos orígenes claramente vinculados a una mano privada realmente interesada por conservar restos arqueológicos que permitieran conocer nuestra historia. Sin ellos, a pesar de que hoy en día se suele defender la titularidad pública del patrimonio de los países, no hubiera sido posible la conservación de muchos restos que, de otra manera, estaban condenadas a la destrucción.
El Catedrático de Arqueología, Pedro Rodríguez Oliva es responsable de varios proyectos de investigación, una de cuyas líneas de trabajo es la de la Historiografía de la Arqueología.
En base a la importancia que reviste la Lex Flavia, en diciembre de 2016, el Colegio de Abogados de Málaga formuló una reclamación oficial al Congreso de los Diputados en Madrid, para que aquella “pesada” tabla le fuera devuelta coincidiendo con la apertura del Museo de la Aduana, a lo que el Ministerio de Cultura respondió, con fecha 12 de marzo de 2018, que estudiaría la petición. Después de muy sopesado análisis, negó el traslado, ni siquiera de manera temporal.
En el 2021, la concejala de Cultura en el Ayuntamiento de la capital, Noelia Losada, planteó nuevamente el regreso, tanto de la Lex Flavia como del icónico lienzo de Gisbert que muestra el fusilamiento del general Torrijos, cuya copia se exhibe justo en la antesala de la Alcaldía de Málaga. Pero el Ministerio volvió a ser tajante y cerrò la puerta al regreso a Málaga de la Lex Flavia y, recientemente también al histórico lienzo, expuesto actualmente en el Museo del Prado.
Así pues, las tablas siguen en la actualidad exhibiéndose en el Museo Arqueológico Naciona de Madrid.
RECOGIDA DE FIRMAS DE APOYO A LA VUELTA DE LA LEX FLAVIA A MÁLAGA
Si quieres participar en nuestra campaña de apoyo a la recuperación de la Lex Flavia para Málaga, firma nuestra petición.
Para tal fin hemos dispuesto pliegos en distintos puntos:
En la secretaría del CEIP Lex Flavia Malacitana.
https://goo.gl/maps/XhcbdmfZLbCRtpBK7
![]() |
https://goo.gl/maps/vSDPeuncKKYyV1Zd9 |
![]() |
![]() |
![]() |
Y en otros puntos de nuestra ciudad que ya iremos informando por redes sociales y por este blogs.
Síguenos en TWITTER
https://twitter.com/vueltalexflavia?s=21&t=e5dPt8H0BczIGqzGiLcapg
https://www.facebook.com/ceiplexflaviamalacitana
INSTAGRAM.
https://instagram.com/ceiplexflaviamalacitana?igshid=ZDdkNTZiNTM=
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario: