TALLER DE CERÁMICA 2022-23
TALLER DE CERÁMICA
PRIMER CICLO
El CEIP Lex Flavia Malacitana ha puesto en marcha este curso, 2022-23, el proyecto "La vuelta de la Lex Flavia a Málaga", desde el Programa "Vivir y Sentir el Patrimonio Histórico, promovido por la Junta de Andalucía.
Se trata de un proyecto que plantea dos importantes retos:
- Iniciar un proceso de sensibilización de nuestros alumnos hacia el Patrimonio, a través de la emoción, que les empuje a valorarlo y conservarlo.
- Conseguir el regreso de la Lex Flavia a Málaga.
Con el fin de sensibilizar a nuestros alumnos en la importancia de respetar y conservar el Patrimonio, hemos organizado, para este curso, una serie de actividades que tienen como hilo conductor la Lex Flavia.
La elección de la tabla de la Lex Flavia no es fortuita, sino necesaria, pues se trata de una pieza arqueológica que fue hallada, precisamente, en los terrenos en los que actualmente ocupa nuestro colegio, el CEIP Lex Flavia Malacitana.
Terrenos que, en el siglo XIX, se denominaban los Tejares, pues de ellos se extraía la arcilla necesaria para fabricar tejas. De ahí la idea de crear un taller de cerámica.
https://lavueltadelalexflaviaamalaga.blogspot.com/2023/01/lex-flavia-malacitana-nos-complace.html
Gracias a este taller, nuestros alumnos han conocido el pasado de un lugar familiar, su colegio, han aprendido sobre la cerámica romana y han podido experimentar el placer de trabajar el barro
El Taller de cerámica ha sido organizado y dirigido por profesoras y alumnos de la Escuela de Arte de San Telmo y el AMPA. Nuestro agradecimiento a todos ellos por hacer posible una actividad tan gratificante.
![]() |
1ºA |
Los alumnos de 1º realizaron el taller en las instalaciones de la Escuela de Arte de San Telmo. De paso visitaron las instalaciones.
Los dos grupos de 2º, en cambio, llevaron a cabo el taller en el colegio. Pero también contaron con la ayuda y guía de profesores y alumnos de la Escuela de San Telmo, y del AMPA.
Por supuesto, fue todo un éxito, solo hay que ver las caras de felicidad de los niños.
Se puede clasificar, de forma general, en dos tipos principales según su uso: común y fina. La común se usaba en la elaboración, almacenaje y transporte de los productos alimentarios, eran los elementos de vajilla de uso cotidiano. En cambio, la vajilla fina, tenía un uso más selecto, con predominio de la plástica, tanto en la mesa como en el adorno en general. Su terminado preferido, es el de la terra sigilata, característico tipo de cerámica romana de color rojo brillante con decoraciones.
Con el fin de imitar las cerámica romana, nuestros alumnos decidieron crear vasijas y medallones.
Todo ello con la ayuda de las familias del AMPA del colegio, y de profesoras y alumnos de la Escuela de Arte de San Telmo.
Una vez realizadas las piezas, fueron cocidas en el horno de la Escuela de Arte de San Telmo y pintadas en el colegio por los propios alumnos.
Vuelvo a dar las gracias a todas las personas que han hecho posible esta bonita actividad.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario: