RECOGIDA DE FIRMAS 2022-23

 RECOGIDA DE FIRMAS DE APOYO A LA VUELTA DE LA LEX FLAVIA A MÁLAGA


Tal y como informamos en la 1ª entrada de este blogs https://lavueltadelalexflaviaamalaga.blogspot.com/2023/01/lex-flavia-malacitana-nos-complace.htmlros, el CEIP Lex Flavia Malacitana ha puesto en marcha durante el curso, 2022-23, el proyecto "La vuelta de la Lex Flavia a Málaga", desde el Programa "Vivir y Sentir el Patrimonio Histórico, promovido por la Junta de Andalucía.

Se trata de un proyecto que plantea dos importantes retos:

  • Iniciar un proceso de sensibilización de nuestros alumnos hacia el Patrimonio, a través de la emoción, que les empuje a valorarlo y conservarlo.
  • Conseguir la vuelta de la Lex Flavia a Málaga.

Para el primer reto, el colegio ha organizado una serie de charlas, talleres y visitas con las que nuestros alumnos, y de paso toda la comunidad educativa, han podido conocer el origen del nombre de su colegio y crear un lazo de unión afectivo con una pieza arqueológica que forma parte de la historia de nuestra ciudad.

Este hecho ha dado lugar, por tanto, a que el alumnado conozca y comprenda la Málaga romana; período histórico de gran importancia, que ha dejado innumerables vestigios arqueológicos en nuestra ciudad, como el Teatro Romano.  Hemos iniciado, pues, un proceso de sensibilización hacia el patrimonio histórico que empuje al alumnado, futuros adultos, a valorarlo y consevarlo.  

Es aquí donde empieza el segundo reto, la necesidad de que esa pieza arqueológica, que no artística, vuelva a Málaga.  Se trata de un trozo de nuestra historia que, fuera de nuestra ciudad, no tiene sentido.  

A la campaña de apoyo de la vuelta de la Lex Flavia a Málaga se han sumado numerosas instituciones y centros del entorno.  

Pero, ¿sabe usted qué es la Lex Flavia?  No se preocupe.  Vea este vídeo en el que dos alumnas de 2º de Primaria de nuestro colegio se lo explica.


Por supuesto, hemos informado de todo lo realizado a través de las RRSS, las cuales nos han servido también para atraer la atención de cientos de cuidadanos que nos han dado su apoyo a través de mensajes o de cartas.



FACEBOOK  https://www.facebook.com/ceiplexflaviamalacitana

INSTAGRAM  

https://instagram.com/ceiplexflaviamalacitana?igshid=ZDdkNTZiNTM=

Se han interesado por nuestro proyecto dos importantes periódicos malagueños, Diario Sur y La Opinión.  Nuestro agradecimiento a los periodistas Francisco Gutiérrez y Chaima Laghrissi, autores de sendos artículos.

https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2023/01/31/colegio-lex-flavia-recoge-firmas-82248797.html?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share



https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2023/01/31/colegio-lex-flavia-recoge-firmas-82248797.html

Nuestro agradecimiento también a Mariola de Hoyo de la FUNDACIÓN MÁLAGA por regalarnos dos ejemplares facsímil de la Lex Flavia Malacitana.


Sin embargo, nuestra campaña de apoyo a la vuelta de la Lex Flavia a Málaga no es la primera que se realiza.  En diciembre de 2016el Colegio de Abogados de Málaga  formuló una reclamación oficial al Congreso de los Diputados en Madrid, para que la tabla fuera devuelta coincidiendo con la apertura del Museo de la Aduana, a lo que el Ministerio de Cultura  respondió que no.  Se negó el traslado de la Lex Flavia, ni siquiera de manera temporal. ​

En el 2021la concejala de Cultura en el Ayuntamiento de la capital, Noelia Losada, planteó nuevamente el regreso de la tabla a Málaga.  Pero el Ministerio volvió a ser tajante, se negaba su traslado por motivos de conservación.

Pero, el pasado 23 de febrero de 2023, la Concejala de Cultura Noelia Losada, tras conocer nuestra campaña, volvía a pedir la vuelta de la Lex Flavia a nuestra ciudad con una moción en el Pleno del Ayuntamiento.  Le damos las gracias por darnos su apoyo. 


https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2023/02/02/noelia-losada-pide-cultura-vuelta-malaga-82410379.html


https://twitter.com/noelialosadacs/status/1628724597523640322?s=48&t=xFPncoaUT2jWVDzHVYTO-Q

Así pues, las tablas siguen en la actualidad exhibiéndose en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

La campaña de recogida de firmas de apoyo a la vuelta de la Lex Flavia a Málaga se acaba en mayo, fecha en la que entregaremos los pliegos al Ministerio de Cultura. Si quieres participar puedes firmar en alguno de estos puntos:

En la secretaría del CEIP Lex Flavia Malacitana

https://goo.gl/maps/XhcbdmfZLbCRtpBK7



En la Secretaría del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (torre 2).

Nuestro agradecimiento a los catedráticos de los Departamentos de Arquelogía, Dr. Bartolomé Mora Serrano, e Historia Antigua, Dr. Gonzalo Cruz Andreotti y Dr. Fernando Wulf Alonso y Francisco Sánchez Jiménez, por sumarse a esta campaña y por ofrecerse a ayudarnos en todo lo necesario.

https://goo.gl/maps/vSDPeuncKKYyV1Zd9



En la secretaría y en el Taller de Escultura de la Facultad de Bellas Artes.

Gracias a los integrantes del taller de escultura por unirse a nuestra causa.

https://goo.gl/maps/XqUFnUPARyTeMTwu6




En la Facultad de Ciencias.

Gracias a Rosa Durán, conserje de la Facultad de Ciencias, por permitir que dejemos los pliegos.

https://goo.gl/maps/bjbLuNcwmppUED5XA


En la Facultad de Derecho UMA.

Nuestro agradecimiento a su Decano, Juan José Hinojosa,  y Vicedecano, Antonio Manuel Roldán Báez, que han mostrado su total apoyo a la causa, invitándonos a su Sala Lex Flavia que alberga una copia facsímil de la tabla.  

https://goo.gl/maps/Y9HN3qN512eVf87L7




En la Facultad de Ciencias de la Educación UMA.

Muchas gracias a su Decana, Lola Madrid, por apoyar la campaña y traer personalmente los pliegos de firmas a nuestro colegio.  

https://goo.gl/maps/dBW9CD8HtJquB6NN9



En el Colegio Maristas de Málaga Nuestra Señora de la Victoria.

Este curso, gracias al Programa Vivir y Sentir el Patrimonio, hemos tenido ocasión de iniciar una relación intercentro con el colegio Maristas que nos gustaría continuar en cursos posteriores.  Dos colegios y dos proyectos con un mismo reto, dar a conocer a nuestro alumnado el pasado histórico de Málaga. El Proyecto de Maristas coordinado por Javier Vives, y el del CEIP Lex Flavia Malacitana por mi, Silvia López.  A nosotros se ha unido también el Programa de Profundización Lingüística de Maristas, coordinado por Fernando Frías. con el que vamos a realizar diferentes podcats. 

https://goo.gl/maps/pXh7Bc6K3gkzQaDQA


En el CEIP Ángel Ganivet.

Gracias compañeros.

https://goo.gl/maps/iofKMBxMSwzCaFkD7



Escuela de Arte de San Telmo de Málaga.

Nuestro agradecimiento a los profesores y alumnos de la Escuela de Arte , gracias a los cuales hemos podido disfrutar de los talleres de cerámica.  Un especial agradecimiento a Cristina Díaz, miembro del AMPA de nuestro colegio y Profesora de Diseño de la Escuela de Arte de San Telmo.



Debo añadir y subrayar que este proyecto no se habría podido llevar a cabo sin la colaboración de la comunidad educativa del colegio, en concreto el AMPA.  Gracias a sus integrantes por el magnífico trabajo realizado.

Para terminar esta entrada, quiero dar las gracias a Rafael  Atencia Páez, catedrático de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA, y gran conocedor de la Lex Flavia.  Su aportación académica ha sido la base sobre la que se ha asentado el proyecto, y de la cual han surgido todos los pasos siguientes.  Mi agradecimiento y mi cariño.

Gracias a todos los ciudadanos e instituciones que nos han dado su apoyo incondicional.

Si quieres firmar nuestra petición descarga el PDF con el manifiesto y los pliegos que hemos colgado en el  Padlet de más abajo. 

¡ÚNETE!

Hecho con Padlet

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUADERNO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA LA LEX FLAVIA MALACITANA 2024-25

RESUMEN DEL PROYECTO LEX FLAVIA MALACITANA

TALLERES DE ARQUEORUTAS 2024-2025